viernes, 23 de diciembre de 2016

Pregunta #9 No soy cristiana.... me invitaron a un "avivamiento"


PREGUNTA:

Hola, no soy cristiana pero mis amistades de la universidad me invitaron a un lugar donde iba a estar una persona predicando y me dijeron que fuera para que sintiera el avivamiento.  Me negué en todo momento pero opte por ir.  Lo que observé me ha mantenido confundida.  Luego de toda la presentación religiosa cuando la persona invitada predicaba gritando, comenzaron las personas a caer al piso de un lado a otro y lo que mis ojos vieron no fue de agrado.  Me asuste mucho y no entendía nada.  ¿Es esto ser cristiano?  ¿Y no entiendo lo que es avivamiento?  Por que la persona que me invitó solo mencionaba sobre avivamiento.  Me recomendaron su correo electrónico y me gustaría también conocerles.  Anónimo de Aguadilla, Puerto Rico

RESPUESTA:  Saludos, gracias por escribirnos y autorizarnos publicar su pregunta.  Escribimos sobre este tema en FaceBook.  Estaré utilizando el tema: El Eclipse De Los Avivamientos, para contestar su pregunta y estamos a la orden siempre para servirle. 

Maria I. Mestre
profetamariaimestre@gmail.com

EL ECLIPSE DE LOS AVIVAMIENTOS

La palabra avivamiento la conozco desde que era un niño, la escuche cuando los ancianos de la iglesia me contaban del avivamiento de antaño con nostalgia. Contaban como cruzaban ríos para llegar a lugares inaccesibles y se llevaban quinqués (lámparas de gas) porque les cogía la noche. Casi todos los ancianos de la iglesia habían sido alcohólicos que fueron renacidos por el poder del evangelio. La verdad es que la experiencia que vivieron los ancianos no era un avivamiento, solo estaban cumpliendo con lo que Jesús enseñó y ordenó a hacer a la iglesia.

El “avivamientismo” es definido como períodos de emoción espiritual y energía que ha sido orquestada por los métodos, y a menudo, las manipulaciones del hombre. Dios necesariamente no tiene que estar involucrado en este tipo de evangelismo en lo absoluto.

Unos le llaman “avivamiento” a un “fluir en el espíritu”, otros le llaman “la nueva unción”, otros le llaman “la llenura del Espíritu Santo”, otros le llaman “la renovación carismática”, otros le llaman “los vientos del Canadá”, otros le llaman un “nuevo despertar”.

Muchos dicen que están experimentando un avivamiento “ganas” de evangelizar basándose en este concepto” yo le diría “venderse caro con propaganda” para llenar mega iglesias o para que “bullicio” de personas les sigan en las redes sociales.

Muchos quieren pertenecer a los movimientos “avivamientistas” para ser sanados, recibir mensajes de motivación personal, para invertir en Dios esperando ganancias materiales (ofrendas de pacto). Otros se enfocan en los dones, hasta quieren comprar la unción para sentirse realizados.

Pero, sin importar el nombre que usen para los supuestos “avivamientos” o las experiencias de las cuales dan testimonio. Lo cierto es que está comprobado históricamente que, todos los Movimientos avivamientistas tuvieron comienzo y tuvieron final. Es decir que, los Avivamientos son temporales y circunstanciales.

La prueba histórica de lo que estoy hablando es que hoy día todos los edificios de las Iglesias en Europa y Estados Unidos donde se dieron “avivamientos” son museos y catedrales. Nadie se congrega ahí, sólo sirven para los turistas.

Lo que muchos llaman “avivamiento” por desconocimiento o deliberadamente, no tienen base Bíblica. No existe un solo pasaje bíblico que enseñe sobre “avivamiento” o que nos ordene fomentar o tener “avivamientos”. No hay un solo ejemplo de lo que se entendió como “avivamiento” en los Siglos 18, 19 o 20 ó, lo que se entiende como “Avivamiento” en el Siglo 21. No hay en toda la Palabra de Dios, alguna referencia a practicar o predicar sobre “avivamiento”.

(Apocalipsis 3:1-3 RVR1960) Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto. Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.

Este pasaje es un ejemplo de lo que sería el concepto “avivamiento”. Si la iglesia necesita un avivamiento o la totalidad del cristianismo lo necesita, es porque está a punto de morir. Y si andamos enseñando al pueblo a clamar por avivamientos o andar detrás de movimientos “avivamientistas”, estamos contradiciendo lo que nos dice la palabra:

(Juan 10:10 RVR1960) El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.

(Juan 15:16 RVR1960) No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

Muchas iglesias tienen que reconocer que se ha dedicado a cumplir con programas humanos, con crear institutos para justificar doctrinas, en vez de buscar la verdad de la Santa Palabra dejándose guiar por el Espíritu Santo. Estos programas pueden verse a plena vista muy comprometedores con la obra de Cristo, muy avivados y alegres; pero no hay realidad espiritual en ellos. La iglesia tienen que reconocer que ella está engañada, y engañando a los demás, cuando piensa que sus programas tienen vida espiritual.

(Efesios 5:11-14 RVR1960) Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas; porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo. Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo.

La historia de la iglesia repite un ciclo de apostasía (Negación de la fe cristiana o abandono de las creencias en que uno ha sido educado) y restauración (Vuelta de una cosa al estado o circunstancia en que se encontraba antes), nueva apostasía y nueva restauración.

En la mayoría de las veces antes de una restauración, de una manifestación genuina del Espíritu Santo, ha habido un tiempo de apostasía. Un tiempo de inmoralidad en la iglesia y en la sociedad; un tiempo en que la gente piensa que la Palabra de Dios ya no tenía influencia en la vida diaria. Un tiempo en el cual los cristianos están contentos con cumplir sus costumbres, conceptos y doctrinas en la iglesia, pero sus vidas no cambian, viven sin compromiso con el evangelio.

¿Estaremos viviendo en un tiempo así?

El movimiento evangélico en América Latina y en la comunidad latina en norte América están en crecimiento; pero no al grado que podamos decir que está creciendo en un mover genuino del Espíritu Santo. Por un lado tenemos a los superdotados de santidad exterior imitando el clero católico, con manifestaciones y proclamaciones basadas en la incoherencia. Por otro lado tenemos los superdotados de teología y formalismo.

Otros están cumpliendo con sus sueños reprimidos de ser artistas o de creer ser profetas como los del Antiguo Testamento, trepados en mega altares, con mega pantallas, haciendo proclamaciones “dominionistas” con boca de jarro a un bullicio de personas que viven con la esperanza de tener unción sobrenatural y bienes materiales.

Ni los programas; ni las coreografías de danza, ni las alabanzas emocionantes; ni la buena promoción y propaganda, las caídas en masa, nada de estas cosas es una manifestación genuina del Espíritu Santo. Mientras las vidas no sean sacudidas y transformadas en lo más profundo por el Espíritu Santo, solo estamos multiplicando el número de cristianos durmientes, moribundos y llenos de sueños reprimidos.

Pedir “avivamientos” para nuestra vida personal o para la iglesia (la asamblea de cristianos), implica afirmar que la elección que Jesús hizo con nosotros para llevar las buenas nuevas, la unción que El depositó en nosotros, nuestros frutos productos del arrepentimiento, nuestros resultados, las buenas obras productos de la salvación, no permanecen, se gastan, se desvanece y por eso necesitan avivarse.

Esto es menospreciar lo que Jesús depositó en nosotros y es insultarlo como burladores. De hecho, el término “Avivar” en Griego es ‘parorgizw’ (PARORGUIZO), que se traduce como excitar. Pedir “avivamientos” implica afirmar que necesitamos excitarnos sensorialmente, necesitamos “sentir” con los sentidos físicos y tangiblemente a Jesús y la manifestación del Espíritu Santo.

Contrario a lo que nos enseña la Palabra (La Biblia)

(Romanos 1:17 RVR1960) Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

(Hebreos 11:1 RVR1960) Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

(Juan 20:29 RVR1960) Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.

El “avivamiento” no es un asunto de Fe, sino un asunto de sentidos, emocionalismo y sentimientos, ministración del alma (el asiento de las emociones).

No importa qué tipo de manifestaciones usted pueda observar en lo que llaman avivamiento. Un mover de del Espíritu Santo no será verdadero a menos de que este se encuentre enfocado en la cosecha de almas. La presencia del Espíritu Santo está accesible para los cristianos desde el día de pentecostés con el fin de producir el rescate de almas perdidas, para que la semilla sea plantada.

Ese día, cristianos llenos del Espíritu Santo, fueron enviados desde el aposento alto a todo el mundo para que hicieran discípulos de Cristo Jesús. Un cristiano que es bautizado genuinamente por el Espíritu Santo, no está contento con dejar atrás solamente los pecados más obvios (la borrachera, los robos y engaños, los pecados sexuales...).

Más bien, se juzgara a sí mismo para expulsar de su vida aun los pecados escondidos que nadie sabe pero Dios si ve: las pequeñas "mentiras blancas", la falsedad en los pensamientos, las actitudes de envidia, codicia y malicia hacia otras personas, los falsos testimonios para congraciarse con los demás, las fantasías sexuales, el orgullo religioso, la ingratitud e indiferencia hacia Dios, la obediencia solo de labios y no de corazón, la cobardía cuando se trata de testificar o de levantarse por la justicia, etc. A menudo son estos "pequeños" pecados escondidos que impiden tener una vida espiritual genuina.

La iglesia tiene que volver a las enseñanzas de JESÚS y de los primeros apóstoles (del Nuevo Testamento). La iglesia restaurada (no estoy dándole promoción a las iglesias tituladas de restauración) rechaza las tradiciones y costumbres humanas que ha seguido hasta este momento, y empieza a ponerle asunto a las palabras del SEÑOR JESUCRISTO en serio. Comienza a caminar por el camino angosto que nos conduce directamente a Cristo.

La iglesia restaurada se atreve a ser radicalmente diferente ante lo que proclama el mundo con sus lascivias y vanidades, y hasta es intolerante ante lo que proclaman muchos cristianos contradiciendo las escrituras, para obedecer únicamente a YAHWEH.

Lo cierto es que a lo largo de la historia, por más que digan, la iglesia nunca ha vuelto a alcanzar la altura de la primera iglesia. Pero en cada periodo de restauración, se volvieron a redescubrir algunas verdades bíblicas que la iglesia había perdido en los tiempos de apostasía. Si comparamos las enseñanzas de muchas iglesias, denominaciones, concilios y movimientos de hoy con la Palabra de Dios, ¡vemos que nos quedan muchas verdades bíblicas a restaurar!

Joel 2:28 (RVR1960) Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.

Este pasaje es utilizado para justificar movimientos que se levantan aludiendo a un avivamiento. Pero la realidad es que esta profecía tuvo su cumplimiento en el día de pentecostés (Hechos 2:1-4).

Fíjese que si leemos la historia de la viuda y el aceite que se encuentra en 2 Reyes 4:1-9. YAHWEH permitió una prueba en la viuda para glorificarse en un milagro específico. Eliseo le ordenó a la viuda que buscase muchas vasijas, lo cierto es que se manifestó el aceite (el cual era símbolo de la unción en el antiguo pacto) y Dios suplió para la necesidad mas allá de las capacidades de la viuda por tal razón el aceite paró.

De igual forma Dios ha derramado su Santo Espíritu más allá de las capacidades de la iglesia. La expansión del la obra del Espíritu Santo se detiene porque la iglesia ha sustituido el poder del evangelio por otras cosas habidas y por haber. El Espíritu Santo no ha menguado, solo espera por cristianos comprometidos en proclamar las buenas nuevas y traer vasijas (nuevos convertidos) (dijo el profeta: “no pocas”) obrando en obediencia como la viuda de 2 Reyes 4:1-9 para que estas vasijas sean llenas del Espíritu Santo.

Para finales de los años 40 del siglo pasado, el “Movimiento de la Lluvia tardía” dio su inició en Canadá. Tuvo una duración de cuarenta o cincuenta años. Hoy, solamente pocas iglesias de la “Lluvia tardía” permanecen, aunque aquellas que formaron parte de este movimiento estaban convencidas de que estaban experimentando una experiencia maravillosa y de los días postreros del Espíritu Santo.

(Zacarías 12:10 RVR1960) “Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito”. (Promesa para Israel al final de la gran tribulación) énfasis añadido.

Muchos dijeron: “Estamos viendo pasar lo que dice Zacarías 12:10” Pero el movimiento se disipó y otros más que han surgido también se han disipado igualmente. ¿Por qué los movimientos avivamientistas desaparecen? ¡Porque éstos no estaban enfocados en la cosecha de almas!

Muchos de los llamados movimientos del Espíritu Santo han desaparecido rápidamente porque estaban centrados en el hombre, en el “YO”, enfocados en los dones, en la unción, en la superación personal, dinero y en alcanzar la felicidad individual, y no en alcanzar a las almas perdidas y moribundas en este mundo!

(Mateo 9:38 RVR1960) Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.

Cualquier verdadero mover del Espíritu Santo se enfocará en esta oración hecha por Jesús. Los pocos movimientos basados en la unción del Espíritu Santo considerados genuinos fueron bendecidos con grandes cosechas de almas.

El concepto de la lluvia tardía y la lluvia temprana en el Antiguo Testamento no tiene nada que ver con el derramamiento del Espíritu Santo. En el Nuevo Testamento solo se menciona en Santiago y es en referencia a esperar por la cosecha de almas.

(Santiago 5:7 RVR1960) Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía.

Es lamentable que muchas iglesias existen con el propósito de mantener una cuota de miembros quienes suplen (so pena de maldición Malaquías 3:9) las necesidades económicas de las instalaciones y de los ministros a cargo. Siendo esta la vida útil de la congregación y no para cumplir con el propósito por la cual fue comprada a precio de sangre, alcanzar una gran cosecha de almas.

Nos arrepentimos para recibir perdón por nuestros pecados y somos salvos para realizar buenas obras.

Apóstol Juan Calo
Yom Teruah Ministries®
Carolina, Puerto Rico

yomteruahministries@gmail.com

lunes, 17 de octubre de 2016

Pregunta #8 ¿Porque usted se recorta el cabello siendo cristiana?


NOTA: LAS PALABRAS SOECES (malas, groseras) NO SERAN PUBLICADAS

PREGUNTA: (año 2013)
Hola, vivo en Guatemala y observe recientemente su publicación en Facebook con su cabello recortado.  Pero si usted es cristiana, ¿porque usted se corto el cabello?  En la biblia dice que no debemos cortar nuestro cabello, aun nuestras puntas, usted es una falsa cristiana y es una ^%&^%$*(%$! (palabras soeces).  Después dices ser profeta!, vas a ir al infierno y vas a perder su salvación!

*se recibió una pregunta similar a esta de Honduras*
*******


Mi humilde respuesta:
Cuando me escriben en privado o me dicen personalmente: "usted se recortó el cabello vas a perder la "salvación". Respeto otras religiones y creencias y con mucho amor en Cristo JESÚS le explico bíblicamente con mucho respeto.


Quisiera explicarles sobre el "asunto" de el cabello largo.  tengo el cabello largo, porque? Por que mi esposo Juan le gusta el cabello largo y es parte de mi atavio, NO es un medio de salvación ni tampoco estoy mostrando un "culto" a lo exterior a lo que "observan" las personas como justicia propia.



Me explico, dejarme el cabello largo no me garantiza que voy a ser salva, porque? Porque NO es bíblico. La salvación viene por la FE en la justicia de Dios que se manifestó en la muerte expiatoria de Cristo EN la cruz.

La vida cristiana NO depende de las cosas que hagamos por mandato de los hombres (pastores, curas, rabinos, etc.) Depende de que nosotros permitamos que Jesucristo gobierne nuestras vidas mediante SU Santo Espíritu que mora EN nosotros.

JESUS no fundó la iglesia basándose en un cuerpo de "reglas, leyes, dogmas, costumbres y doctrinas", JESUS fundó la iglesia de SU propia esencia. La fundó con el Espíritu Santo quien hace toda la obra de Cristo por medio de nosotros, porque EL esta EN nosotros. Por tal razón Juan el bautista fue el hombre mas grande de los nacidos de mujer mas NOSOTROS los pequeños del reino somos mas grandes que Juan porque somos criaturas nuevas EN Cristo gracias a la labor de el Espíritu Santo! Aleluya!

Añado un artículo que escribió mi esposo (Juan Calo) relacionado con el tema, Dios le bendiga! :)

profetamariaimestre@gmail.com
~~•~~

Tema: LA MUJER CRISTIANA ANTE LOS ESQUEMAS Y VALORES CULTURALES

LA TRADICION CULTURAL DEL VELO (parte 7)
Por tal razón Pablo argumenta en 1 Corintios 14 (Escritura tomada de la Biblia Peshitta en Español, Traducción de los Antiguos Manuscritos Arameos), ¿no les enseña la naturaleza misma que si el varón se deja crecer el cabello, le es deshonroso?

Y en relación a las mujeres 1 Corintios 15 (versión Peshitta) “Pero si la mujer se deja crecer el cabello, le es honroso, porque su cabello le es dado por cobertura”.

Fíjese que Pablo en 1 Corintios 15, en ningún momento dice que la mujer NO SE PUEDE CORTAR EL CABELLO, tampoco está hablando de que EL NO CORTARSE EL CABELLO ES SANTIDAD. 

A lo que se refiere Pablo es a la honra que exigía la sociedad de aquel entonces. La expresión “SE DEJA CRECER EL CABELLO” no dice cabello largo ni establece un límite como decir “HASTA LOS HOMBROS”, “HASTA LA CINTURA” la cuestión era que no estuvieran la cabeza raspada, afeitada y se diferenciaran de los hombres.

La proyección de Pablo estaba dirigida a que la mujer cristiana cumpliera con las normas sociales del honor y que no cayeran en las prácticas de los cultos mundanos como las que se practicaban en el templo de afrodita donde las sacerdotisas se raspaban la cabeza y se prostituían. Precisamente esa atracción que sentían las mujeres por estos cultos está hablando de una protesta, consciente o inconsciente, por las normas sociales androcéntricas y patriarcales que ordenaban la sociedad.

La situación en que se vivía en el tiempo de corintios era similar a la situación que se vivió en los años 60 con los “hippies” que los varones se negaban a cortarse el cabello y se observaba un marcado desprecio por la diferencia de géneros, a los valores de la sociedad. También tenemos el caso de la cantante irlandesa Sinead O’ Connor quien fue ordenada en el año 1990 por un obispo católico independiente (no ordenado por Roma) como sacerdote. En el año 2000 Connor realizo unas declaraciones públicas donde expresó que era lesbiana y es conocida por que se raspo la cabeza. Al igual que la cantante Britney Spears quien protagonizo un beso lésbico con la cantante Madonna, luego de ese evento vergonzoso cayó en una crisis emocional y se raspo el cabello.

La expresión de esa protesta contra los valores establecidos pueden ser diversa, pero una forma es aquella que, mediante gestos, señales corporales, niega las diferencias de género y cuestionan los papeles tradicionales atribuidos a cada sexo. Aunque ya se ha mencionado el significado CULTURAL del velo en las mujeres, unas citas que tratan del tema y abarcan un arco de tiempo de más de un milenio pueden ayudarnos a comprender la seriedad y el significado del tema de la imposición del velo a las mujeres en el antaño.
El general romano, hombre de Estado, político y astrónomo Gaius Sulpicius Gallus se divorció de su mujer porque la sorprendió fuera de casa con la cabeza descubierta: es una pena dura, pero no ilógica. “La ley”, dijo él, “prescribe que sólo ante mis ojos puedes mostrar tubelleza... Si tú, con una provocación innecesaria, invitas a mirar a cualquier otro, eres sospechosa de falta”.

En el siguiente texto se hace evidente que el criterio del uso del velo era la vivencia de la sexualidad de sus portadoras:
“Ni las esposas de señores ni las viudas... que salen a la calle pueden dejar su cabeza al descubierto. Las hijas de un señor... deben taparse, sea con un chal, sea con un manto... Cuando salgan solas a la calle, se han de cubrir con un velo. Una concubina que salga a la calle con su señora se ha de poner un velo también. Una prostituta sagrada casada se ha de poner el velo en la calle; pero aquella que no se ha casado debe dejar su cabeza al descubierto en la calle: no puede ponerse un velo. Una ramera no se puede tapar con un velo; su cabeza ha de estar al descubierto” (art. 40 de las Leyes Mesoasirias 1250 a.C).
Y un poco más adelante la Ley dice: “quien vea a una ramera que lleva velo, puede arrestarla, buscar testigos y conducirla al tribunal del palacio; no le podrán quitar las joyas, pero el que la ha arrestado puede quedarse con sus ropas; la azotarán cincuenta veces con barrotes y verterán brea sobre su cabeza”. (Si era una esclava joven la que era sorprendida llevando velo, se la despojaba de sus ropas y se le cortaban las orejas).

En su respuesta, Pablo muestra de nuevo su preocupación por la imagen que la comunidad pueda ofrecer al exterior. Reconoce que las mujeres pueden realizar, al igual que los varones, ciertas funciones, como dirigir la oración litúrgica comunitaria y transmitir las inspiraciones del Espíritu (profetizar); pero manda que lo hagan con la cabeza cubierta. Poco importa si utiliza o no la palabra «velo»: el verbo «cubrirse la cabeza» ya alude a ella. En el fondo, está proponiendo que se considere la asamblea como un lugar público y que las mujeres que profetizan se adecúen a las normas sociales establecidas sobre el decoro.
Pablo no desea que el culto cristiano sea visto como inmoral o peligroso para las costumbres y el orden social, porque eso puede cerrar puertas a la nueva fe. En 1 Corintios 11:3-10, Pablo utiliza una línea de resabios rabínicos para apoyar una norma social del orden patriarcal. En el versículo 7, Pablo, menciona que el hombre no tiene que cubrirse porque es imagen y gloria de Dios, pero LA MUJER ES GLORIA DEL VARON refiriéndose al contexto cultural de la honra del hombre, la mujer que no usaba una cubierta en público deshonraba al marido o a su padre.

Pero en el versículo 15 de la versión Peshitta dice: “porque su cabello le es dado por cobertura” esto NO quiere decir que el cabello es el velo de la mujer, porque ya hemos estudiado las normas sociales de esa época. Quiere decir que si en el versículo 7 dice que la mujer es la honra del hombre, entonces el cabello es la honra de la mujer.

En la versión reina Valera del 1960 1 corintios 10 dice: “Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles”. Sin embargo la versión Peshitta esta escrito: Por esta razón, la mujer debe tener autoridad sobre su persona, por causa de los ángeles.

En el contexto de sujeción de la mujer al varón, la traducción persona se relaciona mejor con la condición de dependencia y sujeción de la mujer. Este texto confirma con claridad que la mujer debe reconocer la autoridad del varón sobre ella misma. Ni el texto griego, ni el texto arameo dicen: “señal de”.

Cuando dice “por causa de los ángeles” no se refiere a los ángeles del cielo, se refiere a la palabra española "ángel" procede del latín angĕlus, que a su vez deriva del griego ἄγγελος ángelos, “mensajero” refiriéndose a los obispos, pastores o ancianos de la congragación.

JUAN CALO
Yom Teruah Ministries® 
Carolina, Puerto Rico 
yomteruahministries@gmail.com

viernes, 2 de septiembre de 2016

Pregunta #7 ¿Quién la ungió?


¿Quién te ungió?

1 Juan 2:27

(1 Juan 2:27 RVR 1960) Pero la unción que vosotros recibisteis de El permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él.

Moisés, en el capítulo 8 de Deuteronomio, menciona parte de las riquezas de la tierra de Canaán y parte de ella eran los olivos y el aceite. El aceite era uno de los ingredientes principales para la preparación del aceite de la unción, una composición de cuatro especias finas, descrita en el  libro de Éxodo 30: 22-25.

En el Antiguo Pacto, el aceite simboliza al Espíritu Santo. En su composición, el aceite de la Santa Unción se componía de aceite, la mirra excelente, la canela aromática, el cálamo aromático y la casia. Las cuatro especias representan el ministerio terrenal de Cristo.

Por ejemplo, la mirra que en el pasado era usada para preparar a los muertos para ser enterrados, representa la muerte de Cristo. La canela aromática simboliza el poder de la muerte del Señor. El cálamo representa Su resurrección, y la casia, el poder de Su resurrección.

La cantidad de las especias también presenta un significado espiritual muy importante para nosotros. La primera tenía quinientos siclos. La segunda y la tercera tenían doscientos cincuenta siclos cada una. La última también tenía quinientos siclos. Esto no es una simple coincidencia, porque aquí tenemos tres medidas de quinientos siclos, siendo la del medio partida en dos, esto nos hace recordar Jesús fue partido por nosotros. Sabemos esto por el hecho de que el velo del templo se rasgó en dos partes, de arriba abajo (Leer Mateo 27:51).

En la crucifixión del Señor, el velo que cerraba la entrada al Lugar Santísimo se rasgó por la mitad (Lc. 23:45). Esto significa que, cuando la carne del Señor Jesús fue rasgada por nuestra causa, todas las barreras de separación que nos impedían acercarnos a Dios fueron destruidas.

(Hebreos 10:19-22 RVR1960)
 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,  por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.

En Éxodo 30, además de explicar cómo era hecho el aceite de la unción, YAHWEH advierte que éste no debía ser usado, de ninguna manera, sobre una persona común del pueblo. Éste estaba destinado exclusivamente a la unción de los sacerdotes. Más tarde, en la historia de Israel, también fue usado para ungir a los reyes.

(Éxodo 30:30-38 RVR 1960) Ungirás también a Aarón y a sus hijos, y los consagrarás para que sean mis sacerdotes.  Y hablarás a los hijos de Israel, diciendo: Este será mi aceite de la santa unción por vuestras generaciones.  

Sobre carne de hombre no será derramado, ni haréis otro semejante, conforme a su composición; santo es, y por santo lo tendréis vosotros.  Cualquiera que compusiere ungüento semejante, y que pusiere de él sobre extraño, será cortado de entre su pueblo.  

Dijo además Jehová a Moisés: Toma especias aromáticas, estacte y uña aromática y gálbano aromático e incienso puro; de todo en igual peso y harás de ello el incienso, un perfume según el arte del perfumador, bien mezclado, puro y santo. Y molerás parte de él en polvo fino, y lo pondrás delante del testimonio en el tabernáculo de reunión, donde yo me mostraré a ti. Os será cosa santísima. Como este incienso que harás, no os haréis otro según su composición; te será cosa sagrada para Jehová.  Cualquiera que hiciere otro como este para olerlo, será cortado de entre su pueblo.

Claramente el capitulo 30 versículo 30 dice que el aceite de la santa unción fue compuesto para consagrar el sacerdocio de Aarón y la herencia sacerdotal levítica.

¿Porque los ministros actuales se ungen los unos a los otros si no son herederos del sacerdocio levítico según el orden de Aarón?

En el Nuevo Pacto en el cual  nos encontramos hoy, el apóstol Juan explica que todos nosotros, “Todos” los que hemos sido llamados a salvación, recibimos y tenemos la unción que viene del Espíritu Santo (1 Juan 2:20-27). Por eso podemos ver que aquella unción, que era un privilegio exclusivo para los reyes, sacerdotes, profetas, y algunos jueces, hoy está dentro de nosotros.

1 Pedro 2:9 (RVR1960) Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

En Cristo Jesús somos todos llamados al real sacerdocio contrario al conceptos de la iglesia de hoy que utilizan el ritual de ungir los ministros con aceite aludiendo que son el sacerdocio ungido y exclusivo consagrado para la labor ministerial. Lamentablemente las posiciones ministeriales de apóstol y pastor en la iglesia evangélica son un residuo del sacerdocio católico donde el sacerdote es el intermediario entre Dios y el hombre.

La verdadera función de los cinco ministerios.

(Efesios 4:11-13 RVR1960)
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

Los cinco ministerios no fueron instaurados como un sacerdocio exclusivo de un clero en la iglesia. Este mal concepto de los cinco ministerios ha dado como consecuencia que el cuerpo de Cristo no crece en el conocimiento y en desarrollo de los dones ministeriales a los cuales todos estamos llamados a ejercer para la expansión del evangelio. Por consecuencia evangelio se a estancado en una estructura mal llamada iglesia la cual está dirigida por los únicos ungidos “apóstol-pastor” y los que escuchan el sermón son simples ovejas que su única función es dar diezmos y ofrendas.

Los ministros son llamados por el Espíritu Santo y perfeccionado por los cinco ministerios para ejercer el oficio ministerial. JESÚS nació y ejerció su ministerio en el Antiguo Pacto. Entonces, ¿quien ungió a Jesús como sacerdote? El sacerdocio de Jesús es mayor que el de Aarón, porque el de Aarón era provisional, el sacerdocio de Jesús es por el orden de Melquisedec, sin principio ni fin. Todos sabemos que Jesús fue el Cristo, el ungido por el Espíritu Santo.

Partiendo por este principio, ¿porque los ministros se empeñan en ungirse los unos a los otros con aceite y llamarse “los ungidos” delante la congragación? Por esta razón es que hay muchos ministros ungidos por los hombres y no ungidos por el Espíritu Santo. Parecen vampiros que se muerden los unos a los otros y se reproducen.

Si leemos en el evangelio de Lucas capitulo 6:13-16 nos dice que: Jesús ELIGIÓ a los doce apóstoles y en ningún lado dice que los ungió con aceite como símbolo de la unción lo cual era sombra de lo perfecto. Los doce apóstoles junto a la iglesia fueron ungidos por el Espíritu Santo, fueron ungidos por lo perfecto como dijo Juan el bautista:

(Lucas 3:16 RVR1960) respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

Todos tenemos la misma unción y autoridad. Hoy son muchos los que ejercen los ministerios y se adjudican un grado mayor de autoridad y de unción. Hasta llegan a clasificar erróneamente los cinco ministerios por orden de jerarquía por lo cual todos quieren ser apóstoles y profetas. Los cinco ministerios son ejercidos según el don impartido por el Espíritu Santo para servir a la asamblea de creyentes con el fin de que maduren espiritualmente y puedan ejercer funciones ministeriales.

Los profetas no tienen una posición eclesiástica en la iglesia. Son llamados por el Espíritu Santo como ministros pero no ordenados por la iglesia como pasa en los otros ministerios. ¿Por qué razón no son ordenados por la iglesia? Porque son llamados a confrontar el pecado y llamar al arrepentimiento incluyendo el pecado de los ministros “los ungidos intocables”.

Son muchos los ministros que se escudan con el pasaje bíblico que se encuentra en el libro de (Números 12:1-10) donde Aarón y Miriam se rebelaron contra Moisés, alegando que como Moisés, ellos son ungidos y los que les señalen las faltas corren el peligro de perecer. Por esta razón son muchas las congregaciones que se convierten en cómplices de los pecados de los ministros. Son estos mismos ministros que cuando un profeta trae luz de la  verdad bíblica a la congragación, estos los contradicen y dicen QUE SON FALSOS PROFETAS Y LE ENSEÑAN A LOS FELIGRESES A DIFAMARLOS.

Hermano hay que ser obediente al llamado del Espíritu Santo. El diacono Felipe fue llevado por el Espíritu Santo a evangelizar a Samaria. Pablo fue llamado por Jesús Cristo para ser apóstol de naciones. Ya no veas a tus líderes como los únicos activos en el cuerpo de Cristo, motívate a madurar espiritualmente y a ejercer un ministerio según tus dones. Acércate a tus lideres y diles que te ayuden a capacitarte para ser útil en la obra evangelistica.

La unidad cristiana es un hecho. A los cristianos los une la fe, una vida, una lealtad, un propósito común, reconciliar al hombre con YAHWEH. Los cristianos sirven a un solo Señor quien es la cabeza del cuerpo de Cristo. Sin embargo no son idénticos en temperamento, personalidad o dones (Efesios 4:11).  El vínculo debe fortalecerse sin cesar con una actitud de amor, tolerancia de los unos por los otros  usando sus dones diferentes para el bien común.

Todos debemos crecer hasta que seamos lo que Cristo quiere que seamos. Amen.

Gracia y paz.

Su hermana en Cristo,

Maria I. Mestre
Yom Teruah Ministries®
Carolina, Puerto Rico